CAJÓN PERUANO PERCUSIÓN CON DISEÑO LUNA MADERA SECA AL HORNO MOHENA SAMPLES CP32
- Madera deshidratada al horno
- Madera: mohena
- Dos cuerdas internas
- Color: Negro mate y Beige
- Diseño: Luna
- Dimensiones
- Alto: 48 cm
- Ancho: 29.5 cm
- Fondo: 28 cm
Paga desde tu banca por internet, banca móvil
- Pague Menos el 5% del costo publicado, Pagos Sin Intereses es un Programa que aplica exclusivamente
- Transferencia Interbancaria CCI, yape, plin.
- El Usuario debe verificar ¿Qué al momento de
- hacer el pago ¿esté en la opción 4 de Depósito
o Transferencia Bancaria Directa. - Y al finalizar la compra comunicarse al
- Para reducir el 5% del costo publicado.
Política de devoluciones


- Devolución íntegra del dinero si no recibe su pedido
- Cambio íntegro o parcial si el artículo es distinto de su descripción
Unidades Vendidas: 2813
CompararSin existencias
S/ 350.00 IGV Incluido
Sin existencias
CAJÓN PERUANO PERCUSIÓN CON DISEÑO LUNA MADERA SECA AL HORNO MOHENA SAMPLES CP32
ALFREDO BUSTAMANTE, en 1996 empieza a vender sus instrumentos de percusión bajo la marca SAMPLES PERCUSIÓN,
En el Perú el cajón está reconocido como Patrimonio Cultural de la Nación y para los peruanos es una muestra de orgullo que el flamenco lo haya adaptado en sus ritmos. El flamenco le debe mucho al cajón, y el maestro Paco, desde donde esté, sigue zapateando al ritmo landó que hace muchos años sonaba claro y diáfano como una bulería española.
El cajón peruano forma parte de la tradición de la música afroperuana y su uso está documentado en las tradiciones de esta comunidad desde mediados del siglo XIX. Como ha sucedido con los esclavos negros a lo largo de todo el mundo,
Aquel cajón peruano por el que el guitarrista pagó 12 mil pesetas (un precio excesivo para la época y para un cajón), comenzó a hacerse presente en todos los shows del artista y, desde entonces, corrió por el ambiente musical de la época en España como un reguero de pólvora. Paco de Lucía afirmaba con orgullo que a los seis meses de llegar a Madrid, en todas las casas flamencas de España había un cajón“.
Las variaciones que han permitido la internacionalización del cajón flamenco son el uso de cuerdas en el interior -que le otorgan mayor vibración- y el modo de fijación de la tapa acústica a la estructura.
- Serie CP32
- Madera deshidratada al horno
- Madera: mohena
- Dos cuerdas internas
- Color: Negro mate y Beige
- Diseño: Luna
- Dimensiones
- Alto: 48 cm
- Ancho: 29.5 cm
- Fondo: 28 cm
En el Perú el cajón está reconocido como Patrimonio Cultural de la Nación y para los peruanos es una muestra de orgullo que el flamenco lo haya adaptado en sus ritmos. El flamenco le debe mucho al cajón, y el maestro Paco, desde donde esté, sigue zapateando al ritmo landó que hace muchos años sonaba claro y diáfano como una bulería española.
El cajón peruano forma parte de la tradición de la música afroperuana y su uso está documentado en las tradiciones de esta comunidad desde mediados del siglo XIX. Como ha sucedido con los esclavos negros a lo largo de todo el mundo,
Aquel cajón peruano por el que el guitarrista pagó 12 mil pesetas (un precio excesivo para la época y para un cajón), comenzó a hacerse presente en todos los shows del artista y, desde entonces, corrió por el ambiente musical de la época en España como un reguero de pólvora. Paco de Lucía afirmaba con orgullo que a los seis meses de llegar a Madrid, en todas las casas flamencas de España había un cajón“.
Las variaciones que han permitido la internacionalización del cajón flamenco son el uso de cuerdas en el interior -que le otorgan mayor vibración- y el modo de fijación de la tapa acústica a la estructura.
- Serie CP32
- Madera deshidratada al horno
- Madera: mohena
- Dos cuerdas internas
- Color: Negro mate y Beige
- Diseño: Luna
- Dimensiones
- Alto: 48 cm
- Ancho: 29.5 cm
- Fondo: 28 cm
Lorena Martinez –
Me gusta mucho su sonido,lo recomiendo
Lorena Martinez –
Camila Vargas –
¡El cajón peruano con diseño de colibrí es espectacular! Me encanta la calidad de la madera y los detalles del diseño.
Camila Vargas –